• Englisch
  • Deutsch
  • Spanisch
  • Französisch
Su cesta está vacía
Telefon +43 (0) 2987 / 2347
E-Mail office(at)reinsaat.at

Estamos disponibles por teléfono y nuestra tienda en la finca está abierta:
Lunes a jueves, de 8:00 a 16:00 & Viernes, de 8:00 a 15:00
(ausa para el almuerzo de 13:00 a 13:30)

Meine Position: ReinSaat > Servicio > Noticias > Azafrán

Blog de ReinSaat | Johanna Yagi

Nos complace presentarles aquí, con regularidad, las publicaciones del blog de nuestra colega de ReinSaat, Johanna Yagi. Ella es una de nuestras expertas en cultivo y selección de hortalizas, y compartirá con ustedes sus amplios conocimientos y su experiencia sobre la diversidad de hortalizas, hierbas y flores de polinización abierta. ¡Esperamos que disfruten la lectura!

 

Crocus sativus AZAFRÁN – refinamiento para jardín y cocina

El azafrán (Crocus sativus), de la familia de las iridáceas, proviene originalmente de la región del Egeo. Surgido por una mutación espontánea del Crocus cartwrightianus, el azafrán desarrolla flores más grandes con estigmas notablemente más largos. Estos contienen un perfil aromático único y complejo, con notas especiadas y terrosas, cálidas y florales, y ligeramente amargas, además del típico e intenso poder colorante rojo intenso.

Desde hace siglos, el azafrán se cultiva en las cálidas regiones mediterráneas y en Oriente Medio. Sin embargo, el cultivo gana importancia también en las regiones de habla alemana, tanto en la agricultura profesional como en los jardines domésticos y de aficionados. El cultivo en condiciones climáticas de Europa Central requiere ciertas condiciones específicas en cuanto a suelo, clima y cuidados.

Aquí encontrará los aspectos más importantes para el cultivo exitoso del azafrán:

La ubicación adecuada es fundamental…

Crocus sativus es una planta mediterránea sensible al frío que prefiere ubicaciones cálidas, soleadas y protegidas del viento. Un mínimo de 6 horas de sol al día y temperaturas alrededor de los 15°C, incluso en septiembre, favorecen la formación de flores y el desarrollo de aromas.

El azafrán es adecuado tanto para el cultivo en jardín como en macetas. En ambos casos, el suelo debe ser suelto, pobre en humus pero rico en nutrientes. Para evitar la putrefacción, es esencial prevenir encharcamientos. Antes de plantar, se recomienda trabajar profundamente el suelo e incorporar fertilizante orgánico o compost.

Sobre la plantación y el cuidado…

Los bulbos de azafrán se plantan directamente en el bancal o en maceta entre julio y finales de agosto. Hay que tener en cuenta que el azafrán se reproduce de forma vegetativa, es decir, no por semilla, sino exclusivamente por bulbos. En otoño, los bulbos desarrollan nuevos bulbos hijos que necesitan espacio suficiente.

Plantación en bancal:
Los bulbos deben plantarse a unos 10–15 cm de distancia entre sí y a una profundidad de 10–15 cm. Tras la plantación, una capa de mantillo ayuda a suprimir las malas hierbas.

Cultivo en macetas:
Se recomienda una maceta de al menos 10 litros por bulbo. Para evitar el encharcamiento, se recomienda una capa de drenaje con arcilla expandida o grava.

Después de la plantación, no es necesario regar el azafrán: la formación de raíces y el brote se alimentan del propio bulbo. Durante la fase de crecimiento y floración, basta con un riego ocasional en caso de sequía. Durante la fase de reposo (de mayo a agosto), no se debe regar.

Tanto en el bancal como en maceta, el azafrán agradece en primavera un abonado ligero con compost o fertilizante orgánico de liberación lenta.

Propagación del azafrán

A finales de otoño, después de la floración del azafrán, el bulbo madre forma pequeños bulbos hijos que pueden trasplantarse individualmente en abril o mayo.

Dato interesante:
Debido a su origen como una mutación genética, el azafrán posee un juego triple de cromosomas. Por lo tanto, no produce semillas fértiles y solo puede multiplicarse mediante bulbos hijos, que son clones genéticos de la planta madre.

Del bancal a la cocina – Cosecha y tratamiento posterior

Para garantizar la máxima calidad del condimento más caro del mundo, la cosecha se realiza en las primeras horas de la mañana. En cuanto las flores se abren completamente, los estigmas (hebras de azafrán) se extraen cuidadosamente a mano, arrancándolos o cortándolos.

El secado posterior es decisivo para el color y el sabor del azafrán. Se recomienda el secado al aire, colocando las hebras en un lugar bien ventilado y dejándolas secar lentamente. Es importante que las temperaturas no sean demasiado altas para no destruir los compuestos aromáticos del azafrán. Otra opción es el secado a la sombra, realizado en un lugar oscuro para conservar el aroma y el color. Desaconsejamos el secado térmico mecánico o el tostado. En ambos métodos, el tiempo de secado promedio es de 3 a 4 días.

Almacenamiento y duración

Para conservar la calidad, el aroma y el color durante el mayor tiempo posible, se recomienda guardar el azafrán en recipientes de vidrio o metal herméticos y protegidos de la luz, a temperaturas entre 15 y 20°C. Evite fuentes de calor como estufas, radiadores o la luz solar directa. ¿Quiere conservar su cosecha de azafrán durante más de 1–2 años? Con la protección adecuada contra la humedad, es posible almacenarlo en el frigorífico.

 

Consejos y trucos

Protección contra las heladas:
En las regiones más frías de Austria se recomienda proteger en invierno con mantillo o cubriendo con hojas/velo.

Control de plagas:
Las babosas y los topillos pueden dañar los bulbos. Por ello, se recomienda planificar medidas de protección (rejillas contra topillos, barreras contra babosas) antes de la plantación.

Optimización del rendimiento:
Con buenos cuidados, reducción de malas hierbas durante el crecimiento, aportes de compost y traslado de los nuevos bulbos hijos durante el periodo de reposo se puede fomentar la formación de flores más grandes.

Un inicio al final

Conclusión

Con un cultivo exitoso, seremos recompensados en octubre con flores de color violeta brillante de gran valor ornamental y hebras de azafrán rojo intenso, con gran poder colorante y aromático. 
¡Les deseamos un cultivo de azafrán exitoso!

 

 

 

 

 

Nuestra autora

Johanna Yagi

office(at)reinsaat.at
www.reinsaat.at

 

 

Literatura de jardinería sobre el tema – disponible en la tienda online de ReinSaat